Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    193 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Se considera estreñimiento a la evacuación de heces secas, insuficientes o infrecuentes (poca cantidad, cada mucho tiempo). Es un síndrome geriátrico con repercusiones importantes a nivel de bienestar y calidad de vida de la persona mayor. La prevalencia del estreñimiento aumenta con la edad, especialmente a partir de los 60 años, siendo más frecuente en el sexo femenino. El origen es multifactorial, por lo que es necesario conocer dichos factores para plantear una intervención adecuada. Entre las causas más típicas del estreñimiento se encuentran la inmovilidad, la debilidad muscular, los estados confusionales y depresivos, las malas condiciones higiénicas y la iatrogenia por...
    Ref: 1027000184 | DEN_TOTAL: 121328 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    u En este capítulo se hace un breve recorrido histórico del desarrollo de la cirugía y la preparación del paciente quirúrgico. u El proceso quirúrgico comprende tres etapas: el periodo preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio. En cada una de ellas se explican los cuidados necesarios que el TCAE tiene que llevar a cabo. Son tres periodos que se producen de manera secuencial, en los que las diferentes actividades que se realizan en cada uno de ellos tienen como objetivo común mantener al paciente en las condiciones óptimas ante cualquier intervención quirúrgica que se efectúe. u Todas las actividades de enfermería dentro ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1027000118 | DEN_TOTAL: 121328 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    Debido a la constante evolución científico-tecnológica, el personal sanitario cada día se ve expuesto a un enorme número de sustancias químicas, que suponen un riesgo para su salud, e incluso se desconocen los efectos que produce la exposición a las mismas. Definiciones Las sustancias químicas están presentes en la actividad diaria del sector sanitario. La manipulación, almacenamiento y la eliminación de los residuos químicos pueden producir múltiples riesgos sobre la salud del trabajador. A continuación, se exponen conceptos básicos para facilitar la comprensión de dichos riesgos. u Agente químico: todo elemento o compuesto químico, por sí solo o mezclado, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1027000056 | DEN_TOTAL: 121328 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    La cirugía plástica se ocupa de la corrección quirúrgica de los procesos congénitos o adquiridos, tumorales o simplemente involutivos que requieran la reparación o reposición de estructuras superficiales que afecten a la forma o a la función corporal, con técnicas basadas en el trasplante y movilización de tejidos. Es en estas últimas técnicas mencionadas de trasplante y movilización de tejidos donde el campo de la microcirugía tiene gran relevancia. En la microcirugía se emplean técnicas de reparación de los vasos sanguíneos y de los nervios mediante magnificación del campo quirúrgico (ya sea con gafas lupa o con microscopio). Asimismo, el ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1027000075 | DEN_TOTAL: 121328 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    u La cantidad y variedad de técnicas y procedimientos que se realizan en el área quirúrgica son amplios y abarcan diversas especialidades. Para los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería se hace imprescindible un conocimiento básico de estos procesos para integrar de forma adecuada todas sus funciones en la estructura del equipo quirúrgico. u Así, el objetivo de este capítulo no pretende dar una clasificación exhaustiva de todos y cada uno de los procedimientos quirúrgicos, sino de dar una visión global de ellos, de sus particularidades y de los requisitos necesarios o concretos que requieren para su desarrollo. u ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1027000078 | DEN_TOTAL: 121328 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    u La aplicación de medios técnicos en el ámbito quirúrgico y el continuo avance y desarrollo de sistemas cada día más precisos, cómodos y seguros hace que hoy en día el soporte del paciente durante el proceso quirúrgico y la cirugía en sí misma sean de mayor calidad. u Las nuevas técnicas y aparatajes obliga a los profesionales, en este caso a los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, a un reciclaje continuo para el manejo adecuado del nuevo instrumental y también para saber detectar los nuevos riesgos que inevitablemente surgen y poder solventarlos. u En el presente capítulo ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1027000046 | DEN_TOTAL: 121328 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    A fin de que la utilización del área quirúrgica sea óptima, racional, oportuna y con un acceso ecuánime de todos los usuarios, debe existir una interrelación estrecha entre la coordinación del área quirúrgica y los servicios de: Anestesia.Radiodiagnóstico.Laboratorios.Anatomía Patológica.Reanimación.Unidad de Cuidados Intensivos.Banco de Sangre.Servicio de Admisión.Farmacia.Servicio de Ingeniería y Mantenimiento.Servicio de Almacén Central. Compras. Y es gracias al sistema informático que el área quirúrgica mantiene una comunicación e intercambio de información continua con todos estos servicios, para así poder realizar pedidos, partes de reparación, entre otros. Asimismo, es necesario instalar en cada uno de los quirófanos teléfonos para mantener un contacto directo ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1027000010 | DEN_TOTAL: 121328 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    El aparato o sistema digestivo es un tubo de aproximadamente diez metros de longitud que comienza en la boca y se extiende hasta el ano. En su recorrido se localizan las distintas estructuras encargadas del proceso de la digestión, como son la cavidad oral, glándulas salivales, faringe, esófago, estómago, intestinos, hígado, vesícula biliar y páncreas, entre otros.El inicio del proceso de digestión tiene lugar en la cavidad bucal. La boca es la primera estructura del tubo digestivo que interviene en diferentes actividades relacionadas con la función digestiva, tales como masticación, digestión y deglución.En el estómago se realizan tres funciones distintas:...
    Ref: 1027000170 | DEN_TOTAL: 121328 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    Sería preciso empezar por preguntarse para qué se crea un equipo de trabajo y qué elementos diferenciales aporta con respecto al trabajo individual o incluso al trabajo en grupo. Un equipo es un grupo de personas que actúan juntas, aportando e integrando sus capacidades y competencias al servicio de un fin común, para crear y compartir un resultado que por separado no podría ser alcanzado. El punto de arranque es el planteamiento de un objetivo por parte de una organización que cree necesario la creación de un equipo de trabajo y al que provee de unos medios. Los equipos se ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1027000009 | DEN_TOTAL: 121328 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    El técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) desempeña una función muy importante en el mantenimiento y sustitución del instrumental quirúrgico, bajo la supervisión de la enfermera de quirófano. Las cajas de instrumental quirúrgico son los contenedores específicos donde se almacena, esteriliza y transporta el instrumental. El envase que presentan debe proporcionar protección física y un sistema de barrera estéril; así, los contenedores cuentan con un mecanismo valvular que se abre y se cierra durante el proceso de esterilización en el autoclave. Por ello, cuando este proceso termina, quedan herméticamente cerrados. El instrumental quirúrgico se deposita en envases específicos para ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1027000084 | DEN_TOTAL: 121328 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    El área quirúrgica es una zona especialmente diseñada para mantener un nivel de seguridad en los pacientes que van a ser sometidos a un procedimiento quirúrgico.Uno de los objetivos principales de esta área es evitar las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS).La limpieza, desinfección y esterilización son los medios más eficaces para romper la cadena epidemiológica de transmisión de la infección. Además, todos los profesionales deben incluir entre sus buenas prácticas aquellas que rompen la cadena epidemiológica en la transmisión de microorganismos, aplicándolas a los pacientes y al entorno hospitalario. El lavado de manos constituye una de las medidas...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1027000039 | DEN_TOTAL: 121328 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    Para llevar a cabo los procesos de limpieza, desinfección y esterilización de los endoscopios, el técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) se debe proteger con guantes, mascarilla y gafas. Asimismo, se recomienda seguir una serie de pautas. Preparación de los endoscopios La preparación adecuada de los endoscopios debe seguir una serie de precauciones: u Los responsables del reprocesamiento deben estar familiarizados con las normativas de seguridad e higiene, las normas y políticas hospitalarias nacionales y locales, los aspectos mecánicos de los equipos endoscópicos y el etiquetado de los germicidas. u Un TCAE debe ser responsable del reprocesamiento del equipo ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1027000087 | DEN_TOTAL: 121328 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    Entre las patologías que pueden presentar los adultos mayores de ambos sexos, se hace imprescindible no dejar de lado las modificaciones fisiológicas propias del envejecimiento que generan trastornos de la ingestión, digestión y absorción de los alimentos. Por tanto, se detallarán estas afecciones que suelen presentarse en etapas avanzadas de la vida y entre las cuales destacan: trastornos de la cavidad bucal, alteraciones del esófago, procesos patológicos del estómago, alteraciones intestinales y enfermedades del páncreas, hígado y vesícula biliar. Trastornos de la cavidad bucal En la cavidad bucal se presentan diversos desórdenes, entre los cuales cabe destacar los siguientes: Estomatitis: infección de la ...
    Ref: 1027000169 | DEN_TOTAL: 121328 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    Se entiende por ventilación la entrada y salida de aire en las vías respiratorias, mientras que el concepto de respiración hace referencia al intercambio de gases entre el organismo y el medio ambiente.Las estructuras necesarias para llevar a cabo la respiración constituyen el aparato respiratorio y son: nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios, pulmones y pleura.Se considera enfermedad respiratoria a toda aquella que afecta o compromete al aparato o sistema respiratorio. Dentro de ellas destacan las enfermedades de vías respiratorias superiores; enfermedades de los bronquios y los pulmones; y enfermedades de la pleura.Cuando es necesario aportar aire al paciente con una...
    Ref: 1027000164 | DEN_TOTAL: 121328 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    Cuando es necesario aportar aire al paciente con una concentración determinada de oxígeno se recurre a esta técnica, la oxigenoterapia. Con ella se consigue aumentar el contenido de oxígeno en la sangre y en los tejidos. Y para conocer qué volumen de oxígeno se debe administrar al enfermo se utiliza como referencia la gasometría arterial, entendida como la medición en sangre arterial de los gases respiratorios. Algunos de los datos esenciales que aporta la gasometría arterial son: pH: los valores normales se encuentran entre 7,35-7,45 mmHg.pO2: cifras entre 80 y 100 mmHg.pCO2: normalidad ubicada entre 35 y 45 mmHg.Bicarbonato: cifras entre 22-26...
    Ref: 1027000162 | DEN_TOTAL: 121328 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    u La anestesia es un tema muy importante dentro del proceso quirúrgico. Es un campo muy complejo y requiere preparación y una constante renovación de conocimientos. u El técnico en cuidados auxiliares de enfermería, como parte del equipo quirúrgico, debe estar familiarizado con las distintas técnicas y aparatajes necesarios. u Este capítulo está dividido en cuatro bloques principales. El primero trata sobre la monitorización del paciente quirúrgico, distinguiendo entre la monitorización básica, la utilizada en cualquier paciente que va a ser operado, y la avanzada, empleada en cirugías más complejas. u En un segundo bloque se explican los tipos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1027000104 | DEN_TOTAL: 121328 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    u En este capítulo se explican las partes, composición y acabados del instrumental quirúrgico. u Desde que el ser humano maneja y fabrica herramientas ha empleado su genio para el desarrollo de instrumentos quirúrgicos. Con la revolución de la medicina en 1900 se comienza a fabricar instrumentos quirúrgicos más específicos. u La nomenclatura del instrumental quirúrgico es amplia, por lo que se tienden a agrupar los diferentes instrumentos dentro de un mismo grupo (por ejemplo, se encuentran portaagujas de Mayo y otros de Hegar, y ambos entran dentro del mismo grupo). Cada servicio-hospital tiene sus peculiaridades y costumbres. u La ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1027000091 | DEN_TOTAL: 121328 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    Se pueden distinguir dentro de la historia algunos momentos concretos con respecto a la presencia y evolución de las funciones de los TCAE: u Durante muchos siglos, las intervenciones quirúrgicas se llevaban a cabo en los campos de batalla, las sillas de barbero y las mesas de cocina. u Posteriormente los cirujanos operaban en sus consultas y en hogares de los pacientes, los ayudantes-enfermeros eran enviados a las casas a preparar la habitación y al propio paciente para los cirujanos. u En los siglos XVIII y XIX: los hospitales estaban destinados a cuidar a pobres, locos y lisiados. u A ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1027000107 | DEN_TOTAL: 121328 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de la cirugía ocular consiste en restablecer o mejorar la pérdida de visión como consecuencia de un traumatismo, enfermedad o defecto congénito y/o proveer un buen resultado estético. Los procedimientos quirúrgicos oculares son delicados y precisos y se realizan en su mayor parte bajo anestesia local, con el paciente despierto o ligeramente sedado, por lo que su bienestar constituye un elemento de máxima importancia. Hay que intentar mantener un ambiente tranquilo y relajado, actuando de forma rápida, adecuada y precisa según el momento y el proceso quirúrgico que se esté efectuando. Además, hay que resaltar que la anestesia ...
    Ref: 1027000074 | DEN_TOTAL: 81162 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La cirugía maxilofacial trata la patología de cara y cuello, tanto las deformidades craneofaciales (ya sean congénitas o adquiridas) como la traumatología de los huesos de la cara y el cráneo. Además, se ocupa de las intervenciones relacionadas con la oncología de cara y cuello, y atiende las enfermedades de los tejidos blandos y duros de la boca y la cara. Algunas de las técnicas quirúrgicas requieren de cirugía reconstructiva, por lo que el uso de microscopio e instrumental de microcirugía se hace en esas ocasiones necesario, con la preparación de material, cuidado y mantenimiento que se ha explicado previamente.
    Ref: 1027000076 | DEN_TOTAL: 81162 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos