Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    57 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La mesa de operaciones básica consiste en un tablero rectangular móvil, cubierto por un colchón de caucho conductor, descansa sobre una base eléctrica o hidráulica y se articula mediante unos interruptores que están situados en un mando con el que se controlan todos los movimientos de la mesa para colocarla en la posición adecuada dependiendo de la intervención. Los modelos actuales de mesa quirúrgica tienen unas planchas intercambiables para las distintas especialidades y se dividen en tres secciones articulares que corresponden a la cabeza, tronco y extremidades (Ver Imagen 1). La parte superior se puede flexionar o extender e ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Reuniones, protocolos y plantillas son instrumentos que demuestran su utilidad en la reducción de incidencias y complicaciones quirúrgicas y postquirúrgicas. Asimismo, el análisis de los tres llevará a la conclusión que la colaboración entre los miembros del equipo, la continua revisión de materiales y procedimientos, así como la erradicación de la improvisación son factores clave en el mantenimiento de un entorno seguro en el área quirúrgica. Reuniones pre y postquirúrgicas Pueden ser del equipo multidisciplinar completo o de parte de él. En la reunión prequirúrgica se revisa el parte del día y se hará una valoración de cada ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Al igual que ocurre con las áreas restringidas, el paso a estas zonas está limitado al personal autorizado. Incluyen, además, distintos espacios: Áreas de descanso y alimentación Los sitios destinados para tal fin deben ser cómodos, con buena amplitud y organización, si es posible dotados de luz natural, lo cual dará mayor confort, ya que es una zona donde el personal descansa entre una intervención y otra. Por ello, el color de las paredes ha de ser agradable para fomentar una atmósfera tranquila. Asimismo, estas áreas se situarán próximas a los vestuarios y el personal permanecerá en su interior con ropa ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    En este capítulo se le dedicará un apartado específico a lo que se ha convertido, en sí mismo, en un problema sanitario: la alergia al látex. El látex o goma natural es un producto vegetal que se obtiene de la savia del árbol del caucho (Hevea brasiliensis). En su procesamiento, sufre modificaciones y la adición de otras sustancias que finalmente le darán las características físico-químicas y mecánicas deseadas. Estas propiedades hacen de esta sustancia ideal para la elaboración de numerosos productos médicos como guantes, sondas, catéteres intravenosos, bandas de caucho, mascarillas y productos de papel (batas, calzas), entre otros de ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Sea cual fuere el método que se elija, se deben contemplar cuatro ámbitos básicos: el paciente, el equipo humano, el quirófano (en tanto que quirófano físico y en tanto mobiliario y aparataje) y el material a utilizar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició en 2009 una campaña para promover la seguridad del paciente en el área quirúrgica con la incorporación de una herramienta que mejorase la comunicación de aspectos clave dentro del equipo quirúrgico. Apoyado por un estudio multicéntrico desarrollado en diversos países, el Listado de Verificación de Seguridad Quirúrgica (checklist) está siendo adoptado como un objetivo prioritario ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    El manejo del instrumental-material estéril requiere unas condiciones que debe respetar y conocer el personal sanitario, puesto que un material o es estéril o no lo es. El instrumental quirúrgico es costoso y constituye una inversión importante para el hospital. Sin embargo, esta compensación puede modificarse si el instrumento quirúrgico es manipulado inadecuadamente. Es necesario resaltar que cuanto más complicadas son las intervenciones quirúrgicas, más complejos y precisos son los instrumentos y su estructura es más delicada. Por tanto, el personal debe ser consciente de que el instrumental es caro y una manipulación, limpieza y esterilización correcta aumentan la vida ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Establecer la gravedad y urgencia de una intervención quirúrgica es clave, en primer lugar, para el paciente que la precisa. Una urgencia vital debe priorizar de forma absoluta las acciones del personal y la preparación del quirófano hacia el soporte vital básico del paciente, su estabilización y la resolución rápida del proceso que le ha llevado a esa situación (sangrado intenso, problemas respiratorios, etc.). Una cirugía en la que, por el contrario, la vida del paciente no corra peligro a priori puede derivar parte de la atención y los recursos a una preparación más minuciosa y reglada de los procedimientos. ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    El estado nutricional de la persona mayor tiene importantes repercusiones en su salud y calidad de vida. Aunque sus requerimientos calóricos están disminuidos por los cambios fisiológicos del envejecimiento es frecuente encontrar ancianos malnutridos. Por tanto, es muy importante tener en cuenta las recomendaciones que en este apartado se dan respecto a la alimentación y nutrición en el anciano, así como también los distintos tipos de dieta, con el fin de facilitar la elaboración de menús que garanticen un estado nutricional adecuado y la administración de los mismos. Alimentación y nutrición en el anciano Los cambios fisiológicos inherentes al proceso del envejecimiento ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera incontinencia urinaria a ?la pérdida involuntaria de orina objetivamente demostrable y suficiente como para constituir un problema social e higiénico en quien la padece?. Es importante tener presente que la incontinencia, a pesar de estar relacionada con cambios propios del envejecimiento, no forma parte del envejecimiento normal. Por el contrario, constituye un síndrome geriátrico de importantes repercusiones en la calidad de vida del anciano y su entorno. La prevalencia de la incontinencia urinaria oscila entre 15,5-17,4%, siendo su presencia mayor en las mujeres y aumentando con la edad por debilitación de los...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    La higiene es una necesidad básica del ser humano y un método esencial para prevenir problemas cutáneos, infecciones y malestar, al mismo tiempo que ofrece una sensación de bienestar. Por tanto, el cuidador debe asegurar que el anciano tenga una higiene adecuada, y en caso de que no pueda hacerlo por sí mismo, tendrá que brindarle su ayuda. Este apartado se centrará en la higiene corporal y por lo tanto se presentan recomendaciones de cómo llevar esta a cabo, así como la del periné, además de detenerse en los cuidados del cabello, boca, ojos, oídos, nariz, uñas y el afeitado/depilado. La ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    En muchas ocasiones es preciso que el médico explore al paciente en el antequirófano antes de la intervención quirúrgica, lo cual ocurre la mayoría de las veces en las intervenciones de urgencia. De esta manera, el personal TCAE, bajo la coordinación de las enfermeras de quirófano, lleva a cabo las siguientes funciones: u Mantener una adecuada temperatura, ya que puede ser necesario que el enfermo tenga que desvestirse. u Mantener una adecuada iluminación del antequirófano. En ocasiones puede ser necesario emplear una fuente de luz adicional. u Disponer de una mesa auxiliar por si fuese necesario material adicional para la ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    La retención urinaria es un problema frecuente en personas mayores de difícil diagnóstico debido a que las manifestaciones son escasas y mal identificables. Las causas pueden ser obstructivas, por alteraciones neurógenas o iatrogenia por fármacos, tales como neurolépticos, benzodiacepinas o relajantes musculares. La retención urinaria obstructiva es muy habitual en ancianos varones, con hiperplasia benigna de próstata. Otras causas de este tipo de retención son la impactación fecal, las infecciones, las estenosis del canal miccional o las neoplasias. Asimismo, las retenciones de orina pueden ser agudas o crónicas: Aguda: en varones con frecuencia se debe a hiperplasia benigna de próstata. En mujeres las...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    u En este capítulo se hace un breve recorrido histórico del desarrollo de la cirugía y la preparación del paciente quirúrgico. u El proceso quirúrgico comprende tres etapas: el periodo preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio. En cada una de ellas se explican los cuidados necesarios que el TCAE tiene que llevar a cabo. Son tres periodos que se producen de manera secuencial, en los que las diferentes actividades que se realizan en cada uno de ellos tienen como objetivo común mantener al paciente en las condiciones óptimas ante cualquier intervención quirúrgica que se efectúe. u Todas las actividades de enfermería dentro ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    De forma general, se puede afirmar que son elementos cuya finalidad consiste en ayudar a evacuar al exterior líquidos o aire acumulados en el interior del organismo y que, de mantenerse, pueden causar un perjuicio al paciente. Estos sistemas comunican la zona en la que está acumulado el líquido o el gas, con el exterior o con un sistema adecuado. De manera más concreta, se distinguen dos tipos de drenaje: u Drenajes con función profiláctica o preventiva: se utilizan para prevenir, tras una cirugía (grandes disecciones, anastomosis digestivas, etc.), la aparición de colecciones que dificulten la cicatrización o ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Las personas mayores, de forma general, están más familiarizadas con el proceso de morir, y todo ello porque a lo largo de su vida se han enfrentado en numerosas ocasiones con la pérdida de la misma de otras personas (familiares, conocidos o no), por lo que de alguna forma en todas las personas mayores este pensamiento, seguramente, les ha hecho analizar todo el proceso. La muerte, cuando se produce, es una experiencia individual, que está marcada por la cultura en la que vive el individuo de forma general y fundamentalmente por la cultura familiar en la que se desarrolla, la cual...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Introducción El logro de los mayores niveles de satisfacción y calidad de vida de las personas dependientes pasa por el mantenimiento de la independencia y autonomía de las personas susceptibles de los cuidados de salud, siendo estas los principales protagonistas responsables en el proceso de cuidados. El cuidador de salud se convierte en el punto de referencia fiable que permite el desarrollo armónico de todo el proceso, adoptando un papel de apoyo en aquellas acciones que la persona dependiente no puede realizar de forma autónoma. Este proceso solo es posible si se pone especial énfasis en la activación de la ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Las ayudas en actividades de la vida diaria, como calzar o vestir a personas dependientes, pueden representar un alto riesgo en la aparición de lesiones para el cuidador si se realizan de forma inadecuada, que además suele ser brusca. En estas ayudas se pone de especial relieve que el riesgo no está relacionado nunca con la carga a realizar, sino con la fatiga muscular por mantener gestos y posiciones inadecuadas. Las técnicas habitualmente utilizadas para realizar este tipo de cuidados son tomadas imitando patrones muy relacionados con la forma habitual que cada cuidador de salud emplea consigo mismo. De forma ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Concepto de autonomía El término autonomía tiene que ver con la voluntad y representa la facultad humana para gobernar las propias acciones, la propia vida. La autonomía es la capacidad de una persona para desarrollar las actividades de la vida diaria en la forma que lo desee. Consiste básicamente en el control sobre la toma y la ejecución cotidiana de decisiones. Este término no hay que confundirlo con ?independencia?, que es el estado o nivel aceptable de satisfacción de las necesidades y desarrollo de las actividades de la vida diaria por una persona sin necesidad de ayuda. Concepto de persona ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    La relación del TCAE, así como del resto de personal sanitario, y los pacientes es uno de los aspectos más importantes dentro del ejercicio de la profesión. Por circunstancias históricas y sociales la asistencia médica se ha ido centrando en la enfermedad y se ha restado importancia a lo más importante, el paciente como persona. La relación con el paciente está influida por variables socioeconómicas, culturales, políticas, grupales e individuales. Así, lo que representa la salud y la enfermedad en la sociedad y la organización asistencial son elementos que influyen en dicha relación. El paciente cuando llega a quirófano se ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    El proceso de envejecimiento lleva implícita una alteración en la marcha debido a los cambios fisiológicos que sufre el individuo. Así, las repercusiones de dichos cambios en la movilidad del adulto mayor son las siguientes: Disminuye la velocidad, especialmente a partir de la séptima década.Se acorta la longitud del paso.Aumenta la base de sustentación.Se reduce el ritmo al caminar (cadencia).Prolongación de la fase de apoyo de ambos pies en el suelo (apoyo bipodal).Reduce la fuerza en miembros inferiores.Disminuye el balanceo de miembros superiores.Se reduce el despegue del talón y de los dedos.Disminuye la flexión plantar.Limitan las rotaciones pélvicas de cadera y...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos