Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    36 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El riesgo biológico en el ambiente sanitario es el más frecuente de los riesgos laborales. Se considera riesgo biológico cuando existe la posibilidad de entrar en contacto con sangre o fluidos corporales y, sobre todo, de sufrir inoculaciones accidentales al manipular objetos cortantes y punzantes, o exposiciones de piel y mucosas. Además, se consideran agentes biológicos los microorganismos capaces de producir cualquier infección, alergia o toxicidad. Actualmente las enfermedades infecciosas más importantes a las que se ven expuestos los profesionales sanitarios son las de etiología vírica, hepatitis B (VHB), hepatitis C (VHC) y virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Ref: 1027000057 | DEN_TOTAL: 43990 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    Según van pasando los años, se van produciendo una serie de cambios inherentes al proceso de envejecimiento considerados normales y producidos como consecuencia de la evolución biológica. Estos cambios considerados fisiológicos del paso del tiempo en el individuo se experimentan en todas las áreas: biológica, psíquica y social. Cambios biológicos Hablar de envejecimiento es hablar de todos aquellos cambios que en el cuerpo se producen con el paso del tiempo. La edad biológica está ligada al envejecimiento orgánico y, conforme pasan los años, se originan ciertas modificaciones en los distintos sistemas y aparatos, que afectan tanto a la estructura como a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: secundaria

    Ref: 1027000024 | DEN_TOTAL: 43057 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Son aquellos factores ambientales que pueden ocasionar efectos adversos en la salud dependiendo de la intensidad, el tiempo de exposición y la concentración de los mismos. Entre los riesgos físicos se incluyen también aquellos riesgos relacionados con la ergonomía en el puesto de trabajo. Factores ambientales Existen factores ambientales que influyen en el trabajador durante toda su jornada laboral, como son: la iluminación, el ruido y las condiciones térmicas. Estas condiciones ambientales que se dan en el espacio físico del puesto de trabajo constituyen el microclima laboral. No suelen ocasionar problemas importantes de salud, pero sí causan incomodidad y pueden ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Ref: 1027000055 | DEN_TOTAL: 43000 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Existen numerosos equipos que permiten el empleo de la energía eléctrica para producir: corte, coagulación, fragmentación o disección de los tejidos y complementar las técnicas quirúrgicas. En este apartado, se describen los más utilizados. lass="tnivel2">Bisturí eléctrico Es un dispositivo que emplea energía eléctrica de alta frecuencia para la disección y hemostasia de los tejidos durante la cirugía. Funciona creando un circuito eléctrico formado por un generador de corriente, una pieza de mano (bisturí o pinza) y el propio paciente. En base a este circuito, se van a distinguir dos tipos de bisturís eléctricos: el monopolar y el bipolar: En un circuito monopolar ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Ref: 1027000043 | DEN_TOTAL: 42904 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    lass="tnivel2">Introducción Movilizar es coordinar el movimiento de las personas dependientes desde la expresión corporal del cuidador, representando gráficamente los movimientos espontáneos del cuerpo humano, como haría la propia persona si tuviera la capacidad física o mental necesaria. lass=" alignright" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/CUIDADOS_BASICOS/MOVILIZACIONES/cap1/001.png" alt="" />Como se ha comentado en este capítulo, el ser humano culmina el proceso de maduración personal mediante la integración, en uno solo, de los diferentes patrones de movimientos adoptados por la especie en su proceso evolutivo, por la herencia y por los condicionantes sociales de referencia (esquema corporal). Estos patrones se inscriben en el cerebro, automatizándose y coordinándose ...

    Palabra más relevante en este resultado: coordinadora

    Ref: 1027000233 | DEN_TOTAL: 42769 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Se incluirá en este apartado todo aquel equipamiento que sirva para la vigilancia y el mantenimiento del buen estado del paciente durante el proceso anestésico-quirúrgico. Monitor Todos los pacientes, independientemente del procedimiento que se les vaya a realizar, deben mantener durante todo el tiempo que permanezcan en quirófano una monitorización básica de algunos de sus signos vitales: electrocardiograma (ECG), presión arterial no invasiva y la pulsioximetría. El electrocardiograma recogerá la actividad eléctrica del corazón para el análisis de la frecuencia, el ritmo y la morfología de la onda, posibilitando la detección precoz de arritmias, isquemia, etc. Se realiza mediante el uso ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Ref: 1027000042 | DEN_TOTAL: 42572 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    La iluminación de la habitación repercute directamente en el bienestar del paciente y en la evolución de la enfermedad. Asimismo, la iluminación en este espacio debe ser la suficiente con el fin de que permita estar cómodo al usuario. En los hospitales, esta suele ser de dos tipos: Luz natural: es la mejor fuente de iluminación, ya que está producida por los rayos solares y la fuente externa de luz. Algunos expertos señalan la importancia de la proporción que deben tener las ventanas en función de la superficie de la habitación.Luz artificial: es la producida por una fuente eléctrica. Se puede disponer de...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Ref: 1027000153 | DEN_TOTAL: 42572 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Las ayudas en actividades de la vida diaria, como calzar o vestir a personas dependientes, pueden representar un alto riesgo en la aparición de lesiones para el cuidador si se realizan de forma inadecuada, que además suele ser brusca. En estas ayudas se pone de especial relieve que el riesgo no está relacionado nunca con la carga a realizar, sino con la fatiga muscular por mantener gestos y posiciones inadecuadas. Las técnicas habitualmente utilizadas para realizar este tipo de cuidados son tomadas imitando patrones muy relacionados con la forma habitual que cada cuidador de salud emplea consigo mismo. De forma ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Ref: 1027000286 | DEN_TOTAL: 42250 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Básicos

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Ref: 1027000002 | DEN_TOTAL: 42250 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Básicos
    Como consecuencia del análisis de todos los componentes que intervienen en el movimiento humano aplicado a la movilización de cargas, se ha definido que movilizar es coordinar el movimiento de las personas, desde la propia expresión corporal, respetando los movimientos espontáneos del cuerpo humano. lass=" alignright" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/CUIDADOS_BASICOS/MOVILIZACIONES/cap1/003.png" alt="" />Los conceptos introducidos en esta definición superan ampliamente a los de higiene postural que centran el riesgo de tener un accidente o padecer lesiones musculares en lo relativo con la masa y carga física a desplazar. Estos métodos desarrollan técnicas de seguridad para movilizar a las personas, como si de una ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Ref: 1027000234 | DEN_TOTAL: 42250 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Básicos
    En este apartado es importante presentar algunas de las normas y artículos que en los ámbitos nacional e internacional legislan diversos aspectos relacionados con los ancianos. Medidas éticas y legales La formación en relación a los derechos de las personas mayores es un desafío claro en estos momentos. Desde hace décadas se están realizando en el ámbito nacional e internacional legislaciones con el fin de proteger los derechos de la persona mayor. Legislación internacional Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea Nace a raíz de la estrecha unión consolidada entre los pueblos europeos, con fecha de 7 de diciembre de 2000, ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Ref: 1027000130 | DEN_TOTAL: 42070 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Básicos
    lass="tnivel2">La motivación La motivación podría definirse como el estímulo que perciben los seres vivos con el objeto de adoptar con más facilidad una determinada pauta de conducta. Tiene su fundamento en el impulso tan humano que es la satisfacción que sienten todas las personas en lograr algo que desean poseer. En este sentido los sentimientos de placer por el logro de los deseos concretos son un elemento dinamizador de determinadas pautas de conducta ya que per se generan nuevas necesidades que se desean cubrir. Los sentimientos de placer y logro son independientes de la naturaleza y trascendencia del propio objeto ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1027000256 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Básicos
    La demencia es un síndrome geriátrico que constituye un importante problema de salud pública en la actualidad por su alta prevalencia y sus importantes repercusiones económicas y sociales. Se caracteriza por un déficit adquirido de las capacidades cognitivas de carácter permanente, con un nivel de conciencia normal (a diferencia del cuadro confusional) y que afecta a varias funciones mentales superiores (lenguaje, memoria, emoción, cognición?), interfiriendo en las actividades de la vida diaria, en el campo emocional y en las actividades sociales. La demencia es una causa destacada de sobrecarga familiar e institucionalización. Así, cuando aparecen las siguientes manifestaciones en el adulto...

    Palabra más relevante en este resultado: secundaria

    Ref: 1027000195 | DEN_TOTAL: 41739 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Básicos
    Es necesario subrayar la posición central que ocupa el grupo de enfermedades cardiovasculares entre los problemas de salud de la población y particularmente entre las personas mayores. Si bien estas enfermedades se encuentran presentes en la edad adulta previa a la vejez, algunas de ellas se hacen más frecuentes con la edad avanzada. La mayor parte de los pacientes que las padecen son mayores de 65 años, por lo que probablemente haya que definirlas conjuntamente con las características propias de esta población. Dentro de las patologías del aparato circulatorio se presentan diversos desórdenes, entre los cuales cabe destacar la insuficiencia cardiaca, las...

    Palabra más relevante en este resultado: secundaria

    Ref: 1027000175 | DEN_TOTAL: 41739 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Básicos

    Palabra más relevante en este resultado: secundaria

    Ref: 1027000102 | DEN_TOTAL: 41739 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Básicos
    La monitorización de los signos vitales es un factor clave en el seguimiento del estado clínico del paciente quirúrgico, reconociendo y evaluando periódicamente potenciales problemas fisiológicos. De la valoración y análisis de esta información se adoptarán las decisiones oportunas tendentes a disminuir las complicaciones perioperatorias. Así, la monitorización aumenta la seguridad del paciente, permite la identificación precoz de problemas e incrementa la precisión y especificidad de los juicios clínicos. Una monitorización adecuada no exime de realizar periódicas comprobaciones del estado del paciente mediante la inspección, palpación, etc. Los instrumentos de monitorización pueden ofrecer una información errónea o incompleta por ...

    Palabra más relevante en este resultado: secundaria

    Ref: 1027000100 | DEN_TOTAL: 41739 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Básicos
    Dentro del quirófano existe mobiliario específico y aparataje accesorio, necesario para el desarrollo de las intervenciones quirúrgicas. A continuación, se enumeran los más importantes: u Mesa quirúrgica: es la mesa en la que se coloca el enfermo para la intervención quirúrgica. Está formada por una tabla metálica rectangular que se encuentra articulada en tres partes (cabeza, tronco y piernas) o más, para la colocación del paciente en diferentes posiciones. Puede controlarse eléctricamente o manualmente y se fija con un sistema de frenos para mantenerla inmovilizada durante la intervención quirúrgica. Entre los complementos que presentan las mesas quirúrgicas destacan: ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Ref: 1027000089 | DEN_TOTAL: 41636 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Básicos
    Para llevar a cabo los procesos de limpieza, desinfección y esterilización de los endoscopios, el técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) se debe proteger con guantes, mascarilla y gafas. Asimismo, se recomienda seguir una serie de pautas. Preparación de los endoscopios La preparación adecuada de los endoscopios debe seguir una serie de precauciones: u Los responsables del reprocesamiento deben estar familiarizados con las normativas de seguridad e higiene, las normas y políticas hospitalarias nacionales y locales, los aspectos mecánicos de los equipos endoscópicos y el etiquetado de los germicidas. u Un TCAE debe ser responsable del reprocesamiento del equipo ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Ref: 1027000087 | DEN_TOTAL: 41636 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Básicos
    En muchas ocasiones es preciso que el médico explore al paciente en el antequirófano antes de la intervención quirúrgica, lo cual ocurre la mayoría de las veces en las intervenciones de urgencia. De esta manera, el personal TCAE, bajo la coordinación de las enfermeras de quirófano, lleva a cabo las siguientes funciones: u Mantener una adecuada temperatura, ya que puede ser necesario que el enfermo tenga que desvestirse. u Mantener una adecuada iluminación del antequirófano. En ocasiones puede ser necesario emplear una fuente de luz adicional. u Disponer de una mesa auxiliar por si fuese necesario material adicional para la ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Ref: 1027000117 | DEN_TOTAL: 41636 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Básicos
    lass="tnivel2">Introducción El logro de los mayores niveles de satisfacción y calidad de vida de las personas dependientes pasa por el mantenimiento de la independencia y autonomía de las personas susceptibles de los cuidados de salud, siendo estas los principales protagonistas responsables en el proceso de cuidados. El cuidador de salud se convierte en el punto de referencia fiable que permite el desarrollo armónico de todo el proceso, adoptando un papel de apoyo en aquellas acciones que la persona dependiente no puede realizar de forma autónoma. Este proceso solo es posible si se pone especial énfasis en la activación de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Ref: 1027000255 | DEN_TOTAL: 41636 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Básicos