Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    39 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Todas las actividades de enfermería relacionadas con el quirófano se llevan a cabo conjuntamente entre la enfermera circulante (EC), la enfermera instrumentista (EI) y el TCAE. u Funciones administrativas: la enfermera comprueba que la historia clínica está completa y que se encuentran todos los datos necesarios para la intervención. Además, se verifica que están firmados los consentimientos informados. Actualmente todas estas actuaciones se recogen en el listado de verificación quirúrgica o check list quirúrgico. u Recepción del paciente: ? Valorar el estado general del paciente antes de la intervención. ? Datos de filiación del paciente: nombre, historia clínica, patología, intervención, ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    Sea cual fuere el método que se elija, se deben contemplar cuatro ámbitos básicos: el paciente, el equipo humano, el quirófano (en tanto que quirófano físico y en tanto mobiliario y aparataje) y el material a utilizar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició en 2009 una campaña para promover la seguridad del paciente en el área quirúrgica con la incorporación de una herramienta que mejorase la comunicación de aspectos clave dentro del equipo quirúrgico. Apoyado por un estudio multicéntrico desarrollado en diversos países, el Listado de Verificación de Seguridad Quirúrgica (checklist) está siendo adoptado como un objetivo prioritario ...

    Palabra más relevante en este resultado: basada

    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Básicos
    Para poder intervenir de manera integral para manejar a la persona mayor, es necesario tener una serie de conocimientos, habilidades y aptitudes que abarcan varias disciplinas, por lo que el trabajo en equipo toma protagonismo. Se puede definir este concepto como las actividades que varios profesionales realizan con un fin común, que cada uno de ellos las efectúa de forma autónoma y a la vez coordinados para lograr ese objetivo (Ver Imagen 1). La importancia del trabajo en equipo es reconocida y entendida en todos los ámbitos de la salud, y con especial importancia cuando se habla ...

    Palabra más relevante en este resultado: evidencia

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    lass=" alignright" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/CUIDADOS_BASICOS/MOVILIZACIONES/cap1/098.png" alt="" />El objetivo de las traslaciones es desplazar al cuerpo de la persona dependiente sobre la superficie donde reposa, acostado o sentado, en el mismo plano horizontal, para acomodarlo mejor o aproximarlo a uno de los bordes, preparándolo para un cambio de posición (Ver Imagen 1). La acción a realizar es un arrastre del cuerpo de la persona dependiente que tenga como efecto un deslizamiento de su cuerpo en la dirección deseada minimizando las necesidades de carga. El gesto a realizar por el cuidador de salud en las traslaciones con la persona dependiente en posición de ...

    Palabra más relevante en este resultado: basada

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La cirugía mayor ambulatoria es una modalidad asistencial que atiende una determinada demanda de servicios de salud, para lo que requiere de unas condiciones estructurales, funcionales y de recursos que garanticen su eficiencia y calidad, así como la seguridad de sus usuarios. Se encarga de la realización de los procedimientos quirúrgicos, terapéuticos o diagnósticos, que se realizan con anestesia general, loco-regional o local, con o sin sedación, que requieren cuidados postoperatorios pero en pacientes que no necesitan ingreso hospitalario. Las unidades de Cirugía Mayor Ambulatoria han tenido un importante desarrollo durante los últimos años, incrementando notablemente la eficiencia en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: basada

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/CUIDADOS_BASICOS/QUIROFANO/cap1/imagen13.png" alt="" /> El equipo quirúrgico está compuesto por profesionales de ámbitos diferentes, que trabajan de forma multi e interdisciplinar (Ver Imagen 1). De esta manera, aquellos que tienen la responsabilidad directa del paciente en el quirófano son: cirujanos, anestesiólogos y personal de enfermería, responsabilidad que se centra en tres áreas: Actuación quirúrgica.Actuación anestesiológica.Cuidados de enfermería. Por lo tanto, la estructura del equipo quirúrgico básico es la siguiente: Cirujanos: entre los cuales se puede encontrar:Cirujano responsable.Ayudantes. Anestesiólogos.Personal de enfermería: este se encuentra formado por:Enfermera instrumentista.Enfermera circulante.Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE).Auxiliar de servicios generales. Ante ello, es importante añadir que todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    En un medio tan complejo como es el área quirúrgica y con un equipo compuesto por diferentes profesionales, hay que considerar varios puntos para que exista una buena coordinación y organización del equipo. El sistema debe ser abierto y participativo, donde el individuo perciba el trabajo que realiza como importante, significativo y con trascendencia; sistema en el que el personal involucrado conozca los resultados y su grado de eficacia en el trabajo y se sienta integrante de un todo. Cada profesional sabe dónde está situado dentro de la organización (en la estructura jerárquica -organigrama-) y cuáles son sus funciones y ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El personal TCAE, como miembro del equipo quirúrgico, realiza su trabajo en coordinación y bajo la supervisión de las enfermeras. Por tanto, son muy importantes las tareas del TCAE en quirófano. Preparación del quirófano para cualquier intervención quirúrgica El técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) debe: u Colocar correctamente el mobiliario y aparataje quirúrgico antes y después de la intervención, en colaboración con el equipo de enfermería. u Colaborar con las enfermeras en la colocación del equipo textil-desechable, lavado quirúrgico y cajas de instrumental. u Preparar y comprobar al menos un sistema de aspiración conectado a vacío, que será ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Se pueden distinguir dentro de la historia algunos momentos concretos con respecto a la presencia y evolución de las funciones de los TCAE: u Durante muchos siglos, las intervenciones quirúrgicas se llevaban a cabo en los campos de batalla, las sillas de barbero y las mesas de cocina. u Posteriormente los cirujanos operaban en sus consultas y en hogares de los pacientes, los ayudantes-enfermeros eran enviados a las casas a preparar la habitación y al propio paciente para los cirujanos. u En los siglos XVIII y XIX: los hospitales estaban destinados a cuidar a pobres, locos y lisiados. u A ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Las personas mayores, de forma general, están más familiarizadas con el proceso de morir, y todo ello porque a lo largo de su vida se han enfrentado en numerosas ocasiones con la pérdida de la misma de otras personas (familiares, conocidos o no), por lo que de alguna forma en todas las personas mayores este pensamiento, seguramente, les ha hecho analizar todo el proceso. La muerte, cuando se produce, es una experiencia individual, que está marcada por la cultura en la que vive el individuo de forma general y fundamentalmente por la cultura familiar en la que se desarrolla, la cual...

    Palabra más relevante en este resultado: evidencia

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    u En este capítulo se hace un breve recorrido histórico del desarrollo de la cirugía y la preparación del paciente quirúrgico. u El proceso quirúrgico comprende tres etapas: el periodo preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio. En cada una de ellas se explican los cuidados necesarios que el TCAE tiene que llevar a cabo. Son tres periodos que se producen de manera secuencial, en los que las diferentes actividades que se realizan en cada uno de ellos tienen como objetivo común mantener al paciente en las condiciones óptimas ante cualquier intervención quirúrgica que se efectúe. u Todas las actividades de enfermería dentro ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El riesgo biológico en el ambiente sanitario es el más frecuente de los riesgos laborales. Se considera riesgo biológico cuando existe la posibilidad de entrar en contacto con sangre o fluidos corporales y, sobre todo, de sufrir inoculaciones accidentales al manipular objetos cortantes y punzantes, o exposiciones de piel y mucosas. Además, se consideran agentes biológicos los microorganismos capaces de producir cualquier infección, alergia o toxicidad. Actualmente las enfermedades infecciosas más importantes a las que se ven expuestos los profesionales sanitarios son las de etiología vírica, hepatitis B (VHB), hepatitis C (VHC) y virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    En este capítulo se detalla el conjunto de profesionales que intervienen en el proceso quirúrgico, sus competencias y cómo se asocian entre ellos para dar una cobertura total a las necesidades del paciente; y cómo, los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, como parte del equipo de enfermería, se integran en esta dinámica de trabajo.El capítulo se inicia con una definición de los componentes del equipo quirúrgico y la estructura que conforman. Posteriormente se describe cada uno de los componentes de este equipo quirúrgico y sus competencias.De igual forma, uno de los apartados nos explica las funciones de los técnicos...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Sería preciso empezar por preguntarse para qué se crea un equipo de trabajo y qué elementos diferenciales aporta con respecto al trabajo individual o incluso al trabajo en grupo. Un equipo es un grupo de personas que actúan juntas, aportando e integrando sus capacidades y competencias al servicio de un fin común, para crear y compartir un resultado que por separado no podría ser alcanzado. El punto de arranque es el planteamiento de un objetivo por parte de una organización que cree necesario la creación de un equipo de trabajo y al que provee de unos medios. Los equipos se ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El periodo perioperatorio comprende el tiempo transcurrido antes, durante y después de la intervención quirúrgica. A su vez, en este se puede distinguir el periodo preoperatorio, periodo intraoperatorio y el postoperatorio. Para describir las funciones del TCAE es necesario desarrollar las diferentes etapas del proceso quirúrgico, así como las funciones que realizan los profesionales de enfermería. Periodo preoperatorio Comprende el periodo previo a la intervención. El paciente debe prepararse física y psicológicamente para la intervención quirúrgica que va a llevarse a cabo. El profesional enfermero, en colaboración con el TCAE, se encarga de la instrucción del paciente. Por tanto, los ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Las funciones de la enfermera circulante (EC) son muy variadas e importantes en todo el proceso quirúrgico. Todas ellas van encaminadas al mantenimiento de las normas de asepsia y de la seguridad del paciente en quirófano. Sus funciones comienzan con la preparación del quirófano, recepción del paciente, desarrollo de la intervención quirúrgica y traslado del paciente, una vez intervenido, a la unidad de recuperación postanestésica. Funciones de la EC en la fase preoperatoria La EC en la fase preoperatoria debe realizar las siguientes funciones: u Comprobar todos los aparatos eléctricos (respirador, desfibrilador, etc.) y reponer el quirófano junto con la ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    A fin de que la utilización del área quirúrgica sea óptima, racional, oportuna y con un acceso ecuánime de todos los usuarios, debe existir una interrelación estrecha entre la coordinación del área quirúrgica y los servicios de: Anestesia.Radiodiagnóstico.Laboratorios.Anatomía Patológica.Reanimación.Unidad de Cuidados Intensivos.Banco de Sangre.Servicio de Admisión.Farmacia.Servicio de Ingeniería y Mantenimiento.Servicio de Almacén Central. Compras. Y es gracias al sistema informático que el área quirúrgica mantiene una comunicación e intercambio de información continua con todos estos servicios, para así poder realizar pedidos, partes de reparación, entre otros. Asimismo, es necesario instalar en cada uno de los quirófanos teléfonos para mantener un contacto directo ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    u En este capítulo se explican las partes, composición y acabados del instrumental quirúrgico. u Desde que el ser humano maneja y fabrica herramientas ha empleado su genio para el desarrollo de instrumentos quirúrgicos. Con la revolución de la medicina en 1900 se comienza a fabricar instrumentos quirúrgicos más específicos. u La nomenclatura del instrumental quirúrgico es amplia, por lo que se tienden a agrupar los diferentes instrumentos dentro de un mismo grupo (por ejemplo, se encuentran portaagujas de Mayo y otros de Hegar, y ambos entran dentro del mismo grupo). Cada servicio-hospital tiene sus peculiaridades y costumbres. u La ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Para llevar a cabo los procesos de limpieza, desinfección y esterilización de los endoscopios, el técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) se debe proteger con guantes, mascarilla y gafas. Asimismo, se recomienda seguir una serie de pautas. Preparación de los endoscopios La preparación adecuada de los endoscopios debe seguir una serie de precauciones: u Los responsables del reprocesamiento deben estar familiarizados con las normativas de seguridad e higiene, las normas y políticas hospitalarias nacionales y locales, los aspectos mecánicos de los equipos endoscópicos y el etiquetado de los germicidas. u Un TCAE debe ser responsable del reprocesamiento del equipo ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    u La anestesia es un tema muy importante dentro del proceso quirúrgico. Es un campo muy complejo y requiere preparación y una constante renovación de conocimientos. u El técnico en cuidados auxiliares de enfermería, como parte del equipo quirúrgico, debe estar familiarizado con las distintas técnicas y aparatajes necesarios. u Este capítulo está dividido en cuatro bloques principales. El primero trata sobre la monitorización del paciente quirúrgico, distinguiendo entre la monitorización básica, la utilizada en cualquier paciente que va a ser operado, y la avanzada, empleada en cirugías más complejas. u En un segundo bloque se explican los tipos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos