Introducción Los hábitos insanos, más frecuentes en una sociedad industrializada, constituyen la base sobre la cual desarrollar estrategias de prevención de la enfermedad cardiovascular. Los avances en el terreno biomédico no son suficientes para combatir la etiología y desarrollo de la enfermedad. La respuesta, a la luz de estudios epidemiológicos, no reside exclusivamente en las ciencias biomédicas. El estilo de vida comporta factores de riesgo claramente identificados en diversas patologías. Por tanto, para comprender, tratar, prevenir la enfermedad y potenciar la salud, necesitamos intervenir en la conducta del individuo sano y enfermo. Sin duda, las Ciencias del Comportamiento aportarán estrategias...
enfermedad cardiovascular; estres; conducta Tipo A; psicologia; educacion para la salud; biofeedback; tecnicas de relajacion; autocontrol emocional; TMI