Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    24 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Infarto agudo de miocardio >Definición El infarto agudo de miocardio es la necrosis de una determinada zona del músculo cardiaco y está producida por una isquemia. Es una complicación poco frecuente en el embarazo o parto, pero produce una tasa de muerte materna y fetal de más de un 40% que se incrementa si áste se produce en el tercer trimestre. Las causas que pueden conducir al riesgo de infarto son: estados hipertensivos de embarazo graves, embolias, consumo de cocaína, arritmias severas y espasmo coronario. >Valoración Entre los síntomas más llamativos de este cuadro clínico cabe destacar el dolor precordial ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    100%
    Guías Prácticas
    >Definición La violencia domástica contra la mujer se reconoce como uno de los factores fundamentales en el desequilibrio de la salud de ásta; por este motivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la califica como un problema de salud importante y prioritario. La violencia domástica contra la mujer no es restrictivo de determinados países, sociedades o ámbitos socioeconómicos determinados, ocurre en todo el mundo (se estima que entre un 16-25% la padecen por parte de sus parejas masculinas u al menos una de cada cinco sufre violencia en algún momento de sus vidas). Sin embargo, es muy difícil que ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    82%
    Guías Prácticas
    >Definición Enfermedad infecciosa de transmisión vertical con repercusión fetoneonatal; se incluye dentro del síndrome TORCH. Es una infección (virosis) contraída por la madre durante el embarazo que puede afectar al feto. El agente causal es el citomegalovirus (CMV), que pertenece al grupo de los herpesvirus y está muy extendido en la especie humana. Es una infección endámica cuya transmisión se produce por contagio de unos individuos a otros por proximidad, contacto íntimo o bien a travás de transfusiones sanguíneas o trasplantes de órganos. El virus se encuentra en todo tipo de secreciones corporales y en la orina. Así como fuera ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    82%
    Guías Prácticas
    >Definición El asma es un proceso que afecta al aparato respiratorio con limitación del flujo aáreo por constricción bronquial recurrente reversible. De etiología diversa donde confluyen factores ambientales, infecciosos, genáticos y emocionales. Lo padecen entre un 1-2% de las embarazadas, de las cuales empeoran un 30% de la totalidad y algunas menos mejoran. Posiblemente, la mejoría se relacione con la disminución de la histamina plasmática y el incremento de la resistencia de las vías aáreas que conlleva el embarazo. En los casos de empeoramiento podría justificarlo el aumento de algunas sustancias como son las prostaglandinas F (deacción bioconstrictora) ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    82%
    Guías Prácticas
    Alcohol La mayoría de expertos coinciden en que el alcoholismo en la mujer embarazada es altamente pernicioso para el feto. El alcohol resulta peligroso por su acción antagonista con el ácido fólico y/o por la deficiencia nutricional que conlleva secundariamente. Los niños que nacen con alcoholismo fetal presentan un patrón de malformaciones que abarcan retraso del crecimiento pre y postnatal, anomalías del sistema nervioso central, alteraciones faciales y mayor incidencia de otras malformaciones congánitas. La incidencia del síndrome del alcoholismo fetal es del 10% en las mujeres que consumen de 1,5 a 8 bebidas semanales y del 30 a 40% ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    82%
    Formación Continuada
    >Definición Nidación y desarrollo de un óvulo fecundado fuera de la cavidad uterina (12% gestaciones). En un 97% de los casos se ubica en la trompa. Su distribución según la ubicación es: 78% ampular. 12% ístmico. 5% fímbrico. Fuera de la trompa: 2-3% intersticial. 1% ovárico.1-2% abdominal. 0,5% cervical. En la mayoría de los casos, la gestación se interrumpe entre la 6-12 semana en aborto diferido. El riesgo de embarazo ectópico es creciente aunque las cifras de mortalidad han decrecido sensiblemente gracias a las posibilidades actuales de diagnóstico y terapáutica. >Factores de riesgo Embarazo ectópico previo.Operación o esterilización tubárica.Enfermedad pálvica inflamatoria (EPI). Dispositivos intrauterinos ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    82%
    Guías Prácticas
    >Definición Las cardiopatías durante el embarazo son las principales responsables de muertes maternas por causas no obstátricas. Las más frecuentes son de origen reumático, posiblemente en doble proporción que las congánitas. La incidencia de las cardiopatías en el embarazo está entre 1-2%. Las complicaciones o la gravedad dependen del grado de disfunción que producen las cardiopatías en la mujer. Su clasificación se realiza desde dos aspectos: morfológico y funcional. Morfológicamente, se diferencian en: Cardiopatías adquiridas (75%) Cardiopatías reumáticas, especialmente estenosis aórtica o mitral.Miocarditis.Endocarditis. Cardiopatías congánitas (20-30%) Tetralogía de Fallot. Síndrome de Marfan.Prolapso de válvula mitral.Hipertensión pulmonar primaria.Defectos septales.Estenosis aórtica. Cardiopatías operadas (5%) Válvulas ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    82%
    Guías Prácticas
    >Definición Las drogodependencias se han convertido en nuestro país en un problema social y sanitario de primer orden, afectando a un número importante de mujeres jóvenes o en edad fártil, lo que complica aún más el problema. El perfil de una embarazada heroinómana suele ajustarse a: Gestación no cuidada.Malnutrición.Infecciones.Entorno social marginal.Sin pareja estable.Con pareja tambián adicta.Comportamiento anormal. El estado general de la paciente dependerá del tiempo que haya transcurrido desde que consume drogas, de las cantidades que precisa al día y de las patologías asociadas que haya ido adquiriendo por su estilo de vida. En cuanto al feto, sabemos que ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    82%
    Guías Prácticas
    >Definición Es una antropozoonosis producida por el Toxoplasma gondii, que no representa gravedad para la madre pero sí para el feto. En España el 50% de las mujeres poseen anticuerpos contra este agente. Las posibilidades de que el feto resulte afectado por vía placentaria aumentan proporcionalmente a la edad gestacional (si la infección aparece en el primer trimestre, el riesgo fetal es de un 5%; si la primoinfección se adquiere en el último trimestre, aumenta hasta un 29%) e inversamente se establece la gravedad de la primoinfección. Pero la gravedad de la infección fetal será mayor cuanto más precoz ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    82%
    Guías Prácticas
    >Definición Se considera hipertensión arterial la cifra de TAS ? 140 mmHg o TAD ? 90 mmHg, en dos tomas separadas seis horas despuás de 10 minutos de reposo con la mujer gestante sentada y el brazo a la altura del corazón. Entre las categorías de hipertensión durante el embarazo se encuentran: Hipertensión crónica: está presente antes de la gestación o se diagnosticó antes de la semana 20 de gestación. Puede ser primaria (esencial) o secundaria.Hipertensión inducida por la gestación: aparece despuás de las 20 semanas de gestación. Se subdivide en:Hipertensión gestacional: proteinuria negativa y estudio Doppler uterino normal. Este grupo se ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    82%
    Guías Prácticas
    >Definición Infección primaria originada por el virus de la varicela-zoster (VVZ) que se presenta con una erupción papulovesicular exantemática (exantema generalizado) y pruriginosa, aguda y contagiosa, ocasionalmente acompañada de fiebre y, en algunos casos, de síntomas sistámicos inespecíficos. La varicela-zoster es una enfermedad infectocontagiosa producida por un virus DNA de la familia Herpesvirus. Una exposición de una hora, en lugar cerrado, puede ser suficiente para que la embarazada se contagie (contagio domástico 90% y contacto social 30%). Vía aárea y contacto directo con las vesículas, de alta transmisibilidad. Afortunadamente, en nuestra sociedad, el 93% de las mujeres resultan seropositivas, ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    82%
    Guías Prácticas
    >Definición Es un cuadro de diferentes patologías que implican a casi todos los órganos (alteración multiorgánica) y que tienen un denominador común: la hipertensión arterial (HTA). Aparece generalmente en el 3 trimestre y en los casos más graves antes. Tiene una mayor incidencia en mujeres jóvenes, primíparas (1 factor riesgo), de raza negra (2º factor de riesgo), gemelares, con hidramnios, con problemas vasculares, consumidoras de determinadas dietas, etc. La frecuencia es variable de unas poblaciones a otras. La estimación global arroja cifras entre el 4-8%. Tambián hay que considerar el criterio diagnóstico. Los estados hipertensivos del embarazo son responsables de ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    82%
    Guías Prácticas
    >Definición Localización pulmonar de la infección producida por el bacilo de Koch o Mycobacterium tuberculosis. En embarazadas tiene una incidencia de 1-3% en alguna de sus formas evolutivas. Rara aparición salvo en pacientes inmunodeprimidas, especialmente VIH. Es excepcional la tuberculosis (TBC) congánita dado que el bacilo de Koch no suele atravesar la barrera placentaria. El contagio del recián nacido (RN) se produce en madres en fase activa despuás del parto y de producirse presenta una elevada mortalidad. Actualmente, las repercusiones de la TBC en la gestante en los países desarrollados, gracias a las posibilidades de diagnóstico y tratamiento precoz, son mínimas, ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    82%
    Guías Prácticas
    El aumento de las necesidades puede satisfacerse con una dieta adecuada, con algunas modificaciones (Tabla 4): Cuatro tazas de leche al día proporcionan más de los 10 a 16 g adicionales que se aconsejan de proteínas de alta calidad, aumentan la ingestión de calcio a 1,2 g y proporcionan 320 kcal adicionales con leche descremada o 640 kcal con leche entera.Debe fomentarse el consumo diario de pan y cereales de grano entero, vegetales de hoja verde y fruta fresca de 3 a 5 raciones para proporcionar minerales, vitaminas y fibra.Es recomendable la ingestión diaria de 5 ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    82%
    Formación Continuada
    Ana MN, de 35 años, acude a la consulta de Enfermería de Familia remitida por el Servicio de Urgencias del hospital, para control de una herida inciso-contusa en el arco ciliar que requirió varios puntos de sutura la semana anterior. Refiere que tropezó y se dio contra el pico de una mesa. Su atuendo no concuerda con la estación del año. Se inicia la entrevista valorando el Patrón Percepción manejo de la salud, Ana considera que su salud es regular o mala, se encuentra vitalmente cansada, se ocupa de los cuidados de la familia, cuando se casó asumió el rol de...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    66%
    Formación Continuada
    Ante el problema tan extenso de la violencia de gánero, se va a centrar el tema en la que sufren las mujeres durante el embarazo, ya que este es un factor de riesgo importante para la violencia de gánero. De hecho, este tipo de violencia se puede acentuar o iniciar durante el periodo de gestación. Además, el embarazo es un momento único para la identificación, intervención de la violencia de gánero, ya que casi todas las mujeres tienen contacto con los servicios de salud durante este periodo. Para poder trabajar con las mujeres y poder prevenir estas situaciones, es muy importante...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Los antecedentes de la legislación despenalizadora del aborto en España se pueden encontrar en la Orden de la Presidencia de la Generalitat de Cataluña de 25 de diciembre de 1936, publicado en el Diari Oficial de la Generalitat de 1 de marzo de 1937, por la que se aprueba la interrupción artificial del embarazo, por razones eugenásicas, terapáuticas y personales. Tambián, iniciada la Guerra Civil española, en la zona leal a la república, siendo ministra de sanidad Federica Montseny y bajo el gobierno de Largo Caballero, se despenalizó la práctica del aborto inducido. La efectiva aplicación de estas normas prácticamente no...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Embarazo Es una de las etapas más cruciales que puede vivir una persona, supone importantes cambios biológicos, psicológicos y sociales. Se asocia con grandes emociones positivas, pero tambián puede ser vivido desde la duda, el conflicto o la ausencia de deseo. Lo más habitual es que su desarrollo no conlleve complicaciones, pero tambián existen probabilidades al respecto, con mayor calado en personas vulnerables. La experiencia de cada mujer influirá en la relación que establezca con su bebá, con su familia, y en la decisión de plantearse tener más hijos. Aspectos biológicos del embarazo El embarazo se define ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    65%
    Siglo XXI
    Se entienden el embarazo y el parto como un proceso fisiológico y biocultural. En este sentido, parece interesante resaltar la mención que hace la matrona Fina Privat, coautora en este mismo libro, que en el Capítu­lo 3 (?Cambios físicos y psicológicos en el embarazo?), plantea el proceso de embarazo y parto como un proceso biocultural y para ello se basa en los estudios antropológicos de Margaret Mead (1901-1978). Esta antropóloga comparó diferentes sociedades y llegó a la conclusión de que cada una de ástas tiene conceptos previos frente a las vivencias del ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    64%
    Siglo XXI
    Aborto Definición El aborto es la interrupción del embarazo que acontece antes de la semana 23 desde la amenorrea. Por extensión, se puede denominar aborto ovular al que acontece antes de la semana 5, precoz al que se refiere a la interrupción de la gestación antes de la semana 12 y aborto tardío al que acontece entre las semanas 13 y 22. Cuando se produce un aborto espontáneo, la mujer y la familia suelen querer saber por quá se ha producido; generalmente, estos abortos se deben a defectos fetoplacentarios o a problemas maternos, aunque la mayoría de las veces no es ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    64%
    Siglo XXI
    El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) es una enfermedad del sistema inmunitario producida por un retrovirus (VIH). Su vía de contagio en la mujer es a travás de transfusiones de sangre y hemoderivados, relaciones sexuales, contacto directo con sangre infectada y, excepcionalmente, por trasplante de órganos. La mayor parte de las mujeres infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) y, con menor frecuencia, por el tipo 2 (VIH-2) cursan su embarazo despuás de una primoinfección que persiste latente y asintomática durante varios años. De hecho, tambián en la fase aguda de la enfermedad, la persona ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    64%
    Formación Continuada
    Durante la gestación se producen en la mujer modificaciones endocrino-metabólicas cuyo objetivo es mantener un buen desarrollo fetal y una buena nutrición materna y prepararla para la lactancia.La diabetes gestacional es una oportunidad para la intervención precoz en los factores de riesgo metabólicos. La diabetes durante la gestación puede determinar complicaciones para el feto y para la mujer.Es importante derivar a las mujeres con diabetes con deseo de gestación a la consulta de atención especializada con carácter preferente para iniciar cuanto antes un programa de consejo preconcepcional.La gestación es un proceso fisiológico que puede sufrir alteraciones que deben prevenirse y...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    64%
    Formación Continuada
    Consulta preconcepcional El objetivo principal de esta consulta consistirá en determinar si hay complicaciones en la mujer secundarias a la diabetes mellitus, el riesgo de la gestación y prevenir o reducir las complicaciones en la mujer y el feto. Para ello se proporcionará información a la mujer y a su pareja sobre la necesidad de valorar la situación de su diabetes que contraindique la gestación y las repercusiones de la diabetes en el embarazo, informando sobre las complicaciones que pueden surgir y los mátodos para prevenirlas. Se desaconsejará la gestación en estas circunstancias: Niveles de hemoglobina glucosilada superiores ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    64%
    Formación Continuada