Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    1524 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Teniendo en consideración la variedad de los problemas urológicos y renales que puede presentar el anciano, el abordaje individualizado para cada uno de ellos excedería a los objetivos de este capítulo. Por ello, en este apartado se le dará prioridad al problema de la incontinencia dado que es uno de los grandes síndromes geriátricos que deteriora la calidad de vida del mayor y en el que tendrán que intervenir las enfermeras/os que atienden a mayores. Dentro del abordaje enfermero se diferencian unas medidas generales aplicables a todo tipo de incontinencia y otras específicas en función del tipo de incontinencia y de...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Ref: 1009010760 | DEN_TOTAL: 840722 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    La sintomatología asociada que se ha expuesto trae como consecuencia una torpeza para la realización de las actividades motoras finas, imprescindibles para la ejecución de los cuidados cotidianos básicos tales como: vestirse, comer, escribir, llamar por teléfono, usar una llave, etc. Esa situación, como en muchos de los cuadros descritos en otros capítulos de este texto, va a producir una interferencia importante en la vida doméstica y rutinaria del anciano, y en sus autocuidados y, consecuentemente, como también ya se ha expuesto reiteradamente, en el resto de sus esferas (espiritual, emocional, social, etc.). En este epígrafe se expone una recopilación de algunas...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Ref: 1009010795 | DEN_TOTAL: 837033 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Juego y humor en la enfermería Existe un vínculo entre juego y humor, y ambos influyen en el cuidado. Popularmente se identifica al juego con la diversión y con el buen humor. La risa no está siempre supeditada, necesariamente, al juego, aunque sí es cierto que comparte elementos. Varios autores también han encontrado, de manera teórica, relación entre estos conceptos. La risa y la sonrisa son inseparables de los juegos alegres, pues la broma, el humor, la sonrisa y la ternura brotan en la vivencia del juego. Y es que el humor se desarrolla, generalmente, en un contexto ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1009012473 | DEN_TOTAL: 751964 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    89%
    Siglo XXI
    Normalmente, cuando se atiende a alguien por una demanda de necesidad de cuidados, no se atiende solamente al signo o al síntoma, sino que las intervenciones enfermeras son cuidados integrales que tienen un enfoque biopsicosocial, en el que los problemas del sujeto se observan en el contexto de sus características. Trabajar con un enfoque centrado en la familia implica reconocer que el entorno familiar tiene una influencia importante en el desarrollo y la manifestación de algunas enfermedades, así como que determinados procesos patológicos pueden mejorar si se mejora la dinámica familiar. Es importante saber que las familias cuentan con sus propios...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Ref: 1009009177 | DEN_TOTAL: 747949 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    89%
    Siglo XXI
    La exigencia de presentación de proyectos escritos se percibe con frecuencia como una estrategia de políticos, directivos o gestores para frenar las iniciativas de ciudadanos y trabajadores. Tal vez en muchos casos ocurra así, pero eso no resta valor y rentabilidad al ejercicio intelectual de escribir y criticar los proyectos con antelación a su puesta en marcha. Se debería plantear la pregunta: ¿alguien puede pretender compromisos en la realización de una actividad si previamente no se ha demostrado el compromiso y capacidad mínima para poner por escrito lo que se pretende hacer? Cierto es que puede tenerse la sensación de...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Ref: 1009009187 | DEN_TOTAL: 745588 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    89%
    Siglo XXI
    Paso 1. Ponerle nombre al problema: los pensamientos negativos Introducción teórica Los pensamientos automáticos negativos son pensamientos e imágenes que un individuo presenta en situaciones específicas cuando está experimentando una emoción negativa. Por ejemplo, alguien preocupado por la evaluación social mientras está hablando con un grupo de personas puede tener pensamientos del tipo ?deben creer que soy aburrido?. Este tipo de pensamientos se caracterizan por ser: Automáticos. Aparecen en la conciencia sin ningún esfuerzo, pero no son producto de un proceso de razonamiento deliberado. Parece como si siempre hubiesen estado con el individuo. Además, la persona puede referir que le pasan desapercibidos. ...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Ref: 1009011897 | DEN_TOTAL: 730199 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    87%
    Siglo XXI
    La nueva realidad que se vive, desde que se iniciaron los procesos de reforma de las estructuras de atención a la salud mental, insertados en el sistema sanitario público y en la comunidad y habiendo dejado atrás el manicomio, permite la prestación de nuevos cuidados. Si bien es cierto que antes se estaba junto a un ?otro internado? en el manicomio, que poseía características uniformes (despersonalizado, descapacitado y desocializado), hoy se tiene que atender a un ?otro en la comunidad? que posee una gran riqueza, por su diversidad social y cultural: payos, gitanos, africanos, europeos occidentales, iberoamericanos; homosexuales, vegetarianos, con...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Ref: 1009013565 | DEN_TOTAL: 704293 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    84%
    Siglo XXI
    La importancia del juego en enfermería El paciente pediátrico es, ante todo, un niño. Invertir en su bienestar físico y mental supone para él y sus padres una ayuda que les permite llevar mejor su enfermedad y la hospitalización. Por lo tanto, de acuerdo con Alexander et al. 2012, los beneficios como: el placer, la creatividad, el descubrimiento y, sobre todo, el juego, también deben ser atendidos como contribuyentes importantes para la salud y el bienestar de los niños. El juego tiene tal importancia dentro de la enfermería que según varios investigadores posibilita que el menor perciba la ...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Ref: 1009012472 | DEN_TOTAL: 701389 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    83%
    Siglo XXI
    La actividad de la enfermera/o en el hospital infantil se puede definir como la prestación de cuidados dirigidos al niño y a su familia para favorecer el equilibrio de las necesidades básicas, durante toda su estancia en el hospital, teniendo como principal objetivo restablecer la salud lo antes posible y evitar las consecuencias negativas de la hospitalización. Por tanto, ayudar al niño a mantener una respiración y oxigenación adecuadas, la nutrición y la hidratación, la eliminación, su seguridad, higiene y bienestar será en lo que se va a centrar la atención de la enfermera, así como en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1009012585 | DEN_TOTAL: 699386 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    83%
    Siglo XXI
    De lo dicho anteriormente se desprende que la enfermera/o de salud mental ha de poner en marcha medidas que mejoren la salud y el estado de ánimo del paciente, llevar a cabo actividades que prevengan la enfermedad, detectar los aspectos emocionales de la salud y la enfermedad, reconocer las necesidades psicológicas y desarrollar acciones de cuidados que apoyen a los enfermos mentales y sus familias. Además, la persona enferma ha de mantener, asumir o reasumir su papel como persona activa, independiente y dueña de sus actos, contando para ello con la ayuda de la enfermera. La responsabilidad de la enfermera muchas...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1009013414 | DEN_TOTAL: 697595 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    83%
    Siglo XXI
    Sostiene Orem (1993) que: ?La enfermería es un servicio de salud especializado y se distingue de otros servicios humanos por su foco de atención en las personas con incapacidades para la continua provisión de la cantidad o calidad de cuidados en un momento específico que son reguladores de su propio funcionamiento y desarrollo, siempre que las incapacidades que limitan los cuidados estén asociadas a su estado de salud o a la naturaleza especializada, compleja, de las medidas de cuidados reguladores requeridas? (Orem, 1993: 4-5). Es evidente que esta concepción de la enfermería se puede aplicar al ámbito de la de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1009013564 | DEN_TOTAL: 695809 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    83%
    Siglo XXI
    Para Moliner (2007), el perfil profesional se define como el ?conjunto de rasgos o características profesionales de una persona en relación con un determinado trabajo?. Identificar el perfil profesional de la enfermera/o de salud mental es de gran importancia para asignar los profesionales más adecuados a las características de los distintos puestos de trabajo, características que se han definido con anterioridad. Se habla del perfil profesional desde los contenidos teórico-prácticos que deben contemplarse en los programas de formación que unidos a otros rasgos de la enfermera/o, formando rasgos de su conducta o de su personalidad, van a configurar el perfil final....

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1009013416 | DEN_TOTAL: 694015 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    83%
    Siglo XXI
    Al definir la valoración como un proceso, se establece que como tal ha de estar constituida por una serie de pasos o etapas ordenadas sistemáticamente e interrelacionadas. Las teóricas de este tema (Alfaro, 2007; Gordon, 2007; Fernández, 2000) determinan que las subetapas o actividades que el enfermero/a debe cumplimentar para realizar una valoración completa son: A continuación se estudiarán estas subetapas y su adecuación a la realidad sociosanitaria del anciano. Recogida de información Consiste en reunir información útil, necesaria y completa sobre la persona anciana (Imagen 1). Es un paso de enorme importancia, pues es el que va ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1009010802 | DEN_TOTAL: 692202 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    82%
    Siglo XXI
    El ejercicio del profesional de enfermería está dirigido al cuidado de la vida humana, al que se le une la búsqueda del logro del bienestar social en concordancia con otras disciplinas. Todas ellas deben establecer la figura del individuo dentro de una óptica holística, convirtiéndose de un puzzle cuyas piezas, las esferas física-emocional-social-espiritual, destacan en iguales condiciones. El profesional enfermero y, en concreto, la enfermera/o de salud mental, presenta una serie de competencias, genéricas y específicas, en cada uno de los campos que forman a la persona. Las competencias genéricas se organizan a partir de cuatro ideas fundamentales: Visualización del individuo...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1009010636 | DEN_TOTAL: 690415 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    82%
    Siglo XXI
    Modelos de atención a la depresión y principios generales de manejo En las últimas dos décadas ha aumentado el interés por desarrollar diferentes modelos de atención a la depresión. Entre los factores más importantes que han impulsado la investigación en este ámbito están el reconocimiento de la depresión como una enfermedad crónica y discapacitante y la necesidad de promover enfoques asistenciales compartidos entre Atención Primaria y Especializada. Aunque existe diversidad de modelos e intervenciones diseñadas para este fin, los modelos escalonados y los de atención colaborativa son quizás los más prometedores. Los modelos escalonados de tratamiento se han desarrollado con el ...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Ref: 1009013516 | DEN_TOTAL: 688594 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    82%
    Siglo XXI
    Reflexiones previas La intervención con familias no se fundamenta en concepciones apriorísticas, donde todas las familias han de pasar por un tipo determinado de intervención.La intervención no se desarrolla según paquetes terapéuticos preelaborados o estándares que se aplican en serie a todas las familias.La intervención familiar se inserta en el proceso global de rehabilitación, en interrelación con otras intervenciones. No aisladamente.La intervención familiar se legitima en el plan individualizado de rehabilitación fruto de la evaluación individual del usuario y su familia. Evaluación La evaluación en rehabilitación psicosocial contempla, como un aspecto inseparable e indiferenciable de esta, la evaluación de la familia. ...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Ref: 1009013490 | DEN_TOTAL: 686783 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    82%
    Siglo XXI
    Las intervenciones de enfermería no pueden entenderse como una actividad aislada, sino en el contexto de la integración en un equipo asistencial multidisciplinar que incluye al propio paciente y a su familia. Teniendo en cuenta que las personas son responsables de su salud, el profesional de enfermería debe favorecer el autocuidado del paciente y la participación en la toma de decisiones sobre su asistencia. Para ello, el eje de su trabajo debe ser el de proporcionar cuidados que satisfagan sus necesidades. Actualmente, el proceso de enfermería es el mejor método organizado y sistemático para la prestación de cuidados de enfermería, ya...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1009010646 | DEN_TOTAL: 684992 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    81%
    Siglo XXI
    La descripción de las causas de morbilidad y mortalidad muestran que los problemas de salud de los adolescentes y jóvenes son, en su mayoría, prevenibles. De ahí la importancia de las intervenciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad por parte de los profesionales enfermeros. La Organización Mundial de la Salud en su política de ?Salud para Todos en el siglo XXI?, aprobada por la comunidad mundial en 1998, presenta como uno de sus 21 objetivos la salud de los jóvenes y, como una de sus estrategias de acción, una atención primaria de salud orientada a la comunidad...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Ref: 1009010493 | DEN_TOTAL: 683196 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    81%
    Siglo XXI
    La enfermera/o familiar y comunitaria posee los conocimientos y habilidades para ser el eje sobre el que pivote la coordinación sociosanitaria. La visión integral de la enfermera/o (biopsicosocial) de las necesidades de cuidados y la utilización de instrumentos de valoración comportan un valor añadido. Es necesario describir, explicitar y remarcar los cuidados enfermeros dirigidos a la población que requiere cuidados sociosanitarios, para delimitar las funciones propias, dotándolas de profesionalidad y rigor, así como lograr una buena práctica de cooperación y coordinación con el resto de profesionales que configuran el equipo interdisciplinario. ?El trabajo interdisciplinario en el área de la atención a...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1009010658 | DEN_TOTAL: 681400 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    81%
    Siglo XXI
    En Atención Primaria Por su contacto permanente con la familia, el papel de los profesionales del equipo de Atención Primaria es de vital importancia en la prevención y detección del maltrato. Este contacto se produce en diferentes programas de salud, pero esencialmente en el subprograma de control de crecimiento y desarrollo. También por las consultas a demanda ante las enfermedades habituales del niño. Las visitas domiciliarias que realiza la enfermera/o son claves para la identificación de familias o situaciones de riesgo y la fundamentación de sospecha de maltrato o abandono del niño. Sospecha que equivale a comunicación/información al ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1009012622 | DEN_TOTAL: 679606 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    81%
    Siglo XXI