Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    7 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Los cuidados paliativos afirman la vida considerando la muerte como un proceso normal. Tienen como objetivo la mejora de la calidad de vida y el bienestar de los pacientes y las familias que afrontan los problemas de una enfermedad con compromiso vital, a través de la prevención y el alivio del sufrimiento mediante una identificación precoz, valoración y manejo efectivo de los problemas físicos (mediante el dolor y otros síntomas), psicológicos, sociales y espirituales. Para ello es esencial un enfoque interdisciplinar e integral del cuidado. Por lo tanto, los cuidados paliativos pretenden dar una respuesta científica, profesional, humana y coordinada a...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    En España, en 1999, se crean y se desarrollan los equipos de soporte de atención a domicilio (ESAD) dentro del ámbito de las Gerencias de Atención Primaria del extinto INSALUD. Algunas comunidades autónomas con transferencias plenas en competencias sanitarias ya habían iniciado con anterioridad algunos programas de cuidados paliativos. En 1999, se elabora un Plan Nacional de Cuidados Paliativos con el objetivo de garantizar el derecho legal e individual a la asistencia que tienen todos los enfermos en situación terminal en cualquier lugar, circunstancia o situación. Como consecuencia de la aprobación del citado Plan Nacional de Cuidados Paliativos (2001), en el año...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    En España se empieza a hablar de cuidados paliativos a partir de 1985, cuando Jaime Sanz Ortiz abre la primera unidad de oncología con filosofía paliativa en el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander. Le siguen Xabier Gómez Batiste y Joseph Porta, que en 1987 abren unidades de este tipo en Barcelona y Lleida. Posteriormente, en 1989, Marcos Gómez Sancho crea en El Sabinal, en Las Palmas de Gran Canaria, una unidad de cuidados paliativos dentro de un hospital de crónicos, que en la actualidad se encuentra dentro del Hospital General Dr. Negrín. ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    La asociación entre factores como el modo de vida y el tipo de cuidados dispensados a los enfermos, heridos y ancianos se vislumbra con toda claridad en los albores de la historia. Durante el Paleolítico, el periodo más prolongado de la historia del hombre (su prehistoria abarca más de 600.000 años) y en el que más lentamente se producen los avances científicos, sociales y culturales, se mantuvo vigente el tipo de vida nómada, que obligaba a desplazamientos periódicos a las tribus, siempre a la búsqueda incesante de recursos naturales para satisfacer sus necesidades más básicas (clima fisiológicamente aceptable, caza, pesca,...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    La enfermedad renal crónica (ERC) define un grupo heterogéneo de enfermedades caracterizadas por producir un deterioro irreversible, tanto de la estructura como de la función del riñón. Independientemente del diagnóstico clínico, las guías de práctica clínica propuestas por la Kidney Disease Improving Global Outcomes (KDIGO) definen la ERC como la existencia, al menos durante tres meses, de la disminución del filtrado glomerular (FG) 2 o lesión renal (anormalidades). La prevalencia de la ERC es elevada (6,8%), con predominio de pacientes mayores de 75 años, la mayoría con diabetes y con una gran morbilidad asociada. En la última década ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    El término cuidar, del latín cogitare, implica pensar, reflexionar respecto a una preocupación por un problema pasado, presente o futuro (por ello no debe interpretarse como algo que no va más allá de la mera acción puntual). El concepto cuidado constituye desde el punto de vista semántico (respecto al potencial de su significado) una categoría lo suficientemente amplia como para englobar categorías más específicas en el proceso de ordenación científica y profesional de la enfermería. Partiendo de este carácter genérico del término más emblemático y nuclear de la disciplina enfermera, se comprende la pertinencia de adoptar definiciones no limitativas, enclaustrantes u...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Todo el esfuerzo terapéutico y el apoyo que se brinda a los pacientes sometidos a un trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) no pueden quedar mermados en su fase terminal.En este momento tan crítico y doloroso que entraña múltiples conflictos emocionales y espirituales en el paciente, la familia y los propios profesionales, es preciso poner en marcha planes de cuidados consensuados orientados a garantizar la calidad de los cuidados paliativos que necesitan los pacientes.Las acciones terapéuticas en las que se sustentan los cuidados paliativos se simplifican en dos grandes objetivos: el control de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados